Apple TV se queda con los derechos exclusivos de la Fórmula 1 en Estados Unidos desde 2026

por | Oct 17, 2025 | Internacionales, Novedades

Apple ha cerrado un acuerdo histórico con la Fórmula 1 para convertirse en el único servicio de streaming con derechos exclusivos de transmisión en Estados Unidos a partir de la temporada 2026. El contrato, valorado en más de 700 millones de dólares por cinco años, marca el fin de la era de ESPN y coloca a Apple TV+ en el centro del negocio deportivo global.

Desde 2026, todas las sesiones, entrenamientos, clasificaciones, carreras sprint y grandes premios, se transmitirán exclusivamente por Apple TV. Este movimiento reconfigura por completo la manera en que los aficionados estadounidenses seguirán la máxima categoría del automovilismo mundial.

Qué incluye el acuerdo entre Apple y la Fórmula 1
Según el informe de Reuters y Axios, el acuerdo contempla:
  • Cobertura completa de todas las sesiones de cada Gran Premio en la plataforma Apple TV.
  • Integración de F1 TV Pro, el servicio oficial de la categoría, dentro del ecosistema Apple TV+ (ya no estará disponible por separado en EE. UU.).
  • Contenido adicional: documentales, análisis en tiempo real, repeticiones exclusivas y material detrás de cámaras bajo la marca Apple Original Sports.
  • Distribución parcial gratuita: Apple planea ofrecer algunos resúmenes y eventos destacados sin costo para atraer nuevos suscriptores.

Con esta estrategia, la Fórmula 1 pasará a ser el contenido deportivo insignia de Apple, junto con la Major League Soccer (MLS) y la Major League Baseball (MLB), reforzando su ofensiva en el sector deportivo digital.

Qué cambia para los fanáticos de la F1

El nuevo modelo implica el fin de las transmisiones por cable en Estados Unidos. ESPN, que mantiene los derechos hasta diciembre de 2025, se despedirá después del cierre de la temporada actual.

A partir de 2026, los espectadores deberán suscribirse a Apple TV+, cuyo plan base cuesta actualmente $9.99 USD al mes. Los usuarios podrán acceder desde Apple TV, iPhone, iPad, Apple Vision Pro y dispositivos compatibles con Android o Smart TV.

Además, se espera que Apple introduzca funciones interactivas durante las carreras:

  • Estadísticas en tiempo real desde Apple Watch.
  • Datos de telemetría sincronizados con Apple Vision Pro.
  • Alertas inteligentes en iPhone y Apple News.
  • Playlists oficiales de pilotos en Apple Music.

Apple busca transformar la experiencia de ver Fórmula 1 en un ecosistema digital completo.

El impacto para la industria del deporte y el streaming

El acuerdo Apple–F1 confirma una tendencia imparable: los gigantes tecnológicos están desplazando a las cadenas tradicionales. Amazon con la NFL, Netflix con sus producciones deportivas y ahora Apple con la F1 muestran que el entretenimiento deportivo se dirige hacia la exclusividad digital.

Para la Fórmula 1, el acuerdo representa una oportunidad de expansión estratégica en el mercado estadounidense, el de mayor crecimiento en audiencia en los últimos cinco años.

Según datos de Liberty Media, la audiencia de F1 en EE. UU. creció más del 40 % entre 2019 y 2024, impulsada por el éxito del GP de Miami, Las Vegas y el fenómeno mediático Drive to Survive.

Sin embargo, este cambio también implica riesgos:

  • La pérdida de exposición entre audiencias casuales.
  • El aumento de costos para los fans.
  • La dependencia de la estabilidad tecnológica del servicio de Apple TV+.
Qué viene después

Aunque por ahora el contrato es exclusivo para Estados Unidos, fuentes cercanas a la FIA revelaron que Apple podría expandir su oferta a otros mercados en 2027, como Reino Unido, México y Canadá.

En paralelo, Liberty Media confirmó que F1 seguirá produciendo contenido original con Apple Studios, tras el éxito del documental F1: The Pinnacle y la película protagonizada por Brad Pitt que se estrenará en 2026.

El acuerdo entre Apple y la Fórmula 1 redefine el futuro del deporte motor. A partir de 2026, la F1 será un producto digital puro en Estados Unidos: accesible solo a través de Apple TV, integrado en un entorno inmersivo y tecnológico sin precedentes.

  • Para Apple, es un paso más hacia dominar el entretenimiento deportivo global.
  • Para la Fórmula 1, una apuesta ambiciosa por llegar a nuevas audiencias.
  • Y para los fanáticos… el comienzo de una nueva forma de vivir cada Gran Premio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados