Por Daniel Sequeira
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Podríamos resumir lo que va a pasar en pocas semanas: el piloto costarricense César Jiménez está por debutar en el Campeonato Profesional de Cuadracross en Estados Unidos, pero queremos contarles cómo llegó César hasta este punto. De eso y más, hablamos con él.
César de 23 años, corre cuadras en Costa Rica desde el año 2004 hasta lograr el campeonato nacional en 2017. Pero no solo eso hizo en tiquicia: “aparte del cuadracross, hice triatlón, ruta de los conquistares y otras carreras de MTB. Por cierto, estoy viendo si este año hago de nuevo los conquistadores”.
Mientras seguía compitiendo en Costa Rica, César comenzó a viajar a Estados Unidos: “empece a viajar en el 2016, a la escuela de manejo de Joe Byrd, un ex pro que fue campeón dos años y tambien hice dos carreras. En 2017 también fui a la escuela de manejo e hice 2 carreras más. Vivo aquí desde el 2018”.
Pero ¿por qué te fuiste? ”Me fui para superarme. Cuando quedé campeon en el 2017 sentía que no iba a llegar a ningún lugar si me quedaba en el país. Gracias a Dios cuatro años después voy a hacer mi debut en Pro”.
También está el hecho de que conseguir patrocinios para cuadracross es más sencillo en el país del norte que en nuestro país. “Definitivamente en Estados Unidos es más fácil conseguir patrocinio, aquí si apoyan al talento. En Costa Rica solo se apoya al fútbol y los demás estamos por nuestra cuenta. En Costa Rica hay talento de sobra en muchos ámbitos y lastimosamente no se les apoya como en el caso mío en el que voy a hacer algo que ningún centroamericano ha logrado hacer y el único apoyo que recibo es el de Arq-Deco iluminación quienes me han brindado apoyo todos estos años de mi carrera deportiva, y obvio, mis familiares”.
Volvamos al campeonato de cuadracross que está por comenzar: “Para este año lo primordial es disfrutarlo, quiero que sea un año inolvidable. Correr contra los que alguna vez fueron mis ídolos no tiene precio. El campeonato consta de 10 carreras para los PRO, empezando en Daytona el 9 de marzo. Daytona será la unica carrera que se va a correr en estadio, es un campeonato "outdoors", vamos a ser casi 20 competidores en esta categoría”.
César participó y ganó un torneo en Texas hace pocos días como preparación para el campeonato: “La carrera que gané en Texas fue algo que decidimos hacer un amigo que corre PRO en motos y yo para poder ganarnos un poco de efectivo e irnos a entrenar a Florida. Era una carrera en un estadio, tipo Arenacross, es algo que nunca había probado y creo que me sentí bastante bien. La rivalidad no fue muy alta ya que yo era el único corredor PRO a nivel de Estados Unidos, por lo que pude marcar una diferencia considerable sobre el resto de mis rivales”.
¿Será que podamos ver a César correr de nuevo en Costa Rica? ”La verdad no lo sé. Tengo planes en otros deportes por si no logro correr en cuadras en el 2022 por falta de patrocinadores. Siento que tengo potencial para ser un corredor élite en ciclismo y me gustaría dedicarme a eso si no se me dá con el cuadracross, ya que es un deporte (el ciclismo) que no es tan caro para mantenerme yo mismo en mi proceso y está teniendo bastante aceptación en Costa Rica. Siempre he tenido como meta algun día hacer la vuelta a Costa Rica”.
Por ahora esperamos con ansias resultados positivos de César Jiménez en Estados Unidos, un piloto que se fue al extranjero para poder poner el alto el nombre de nuestro país y abrirle la puerta a futuros campeones ticos.