Miércoles, 24 Mayo 2017

Sinfónica Nacional junto al tenor José Carreras

Valore este artículo
(1 Votar)

 La Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica será la encargada de acompañar a José Carreras en el concierto que ofrecerá el próximo 7 de octubre, en el anfiteatro del Parque Viva, según anunció Oscar Umaña de Free Productions, empresa encargada de la segunda visita que hace el tenor al país. La primera vez que vino, fue en 1996 y se presentó en el anfiteatro del Hotel Herradura.
 
Carreras también es reconocido mundialmente por su lucha contra la leucemia, enfermedad que él padeció. Su fundación ha realizado investigaciones científicas y ha difundido información fundamental para el tratamiento de ese mal.
 
Los detalles se ofrecieron durante una conferencia de prensa realizada este martes 23 de mayo, el hotel Real Intercontinental, en la que también participaron, Gabriel Goñi, representante  la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, Bernal Villegas y Luis Diego Mora de la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM) así como Mariela Rodríguez y Silvia Bermúdez, de Parque Viva.
 
“Para nosotros constituye una gran satisfacción que The Legendary Tenor Jose Carreras Final World Tour, haya tomado en cuenta a Costa Rica como su parada final, pues esta gira constituye la última oportunidad de escuchar a uno de los cantantes líricos más importantes de la historia. Como costarricenses, nos enorgullece tener en nuestro suelo a un artista que ha contribuido con su aporte a la cultura musical de los pueblos del mundo. El acompañamiento que lleva la inigualable voz del tenor estará a cargo de una orquesta que nos llena de orgullo a todos los costarricenses”, dijo Umaña.
 
Para este concierto se venderán 15 mil entradas, a precios razonables, para que muchos puedan disfrutar de esta gran espectáculo. En el sitio web La Boletería hay entradas de $40, $90, $220, $270 y $390.
 
Este concierto de Carreras, de 70 años, es la última parada de la gira mundial Life in Music (Una vida en la música) que arrancó en octubre del 2016 y que constituye la despedida del tenor de los escenarios.
 
El repertorio incluye muchas de las canciones que marcaron su vida como artista. Hay melodías de su niñez y muchas de las que interpretó con Los Tres Tenores (Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y él).
 
De acuerdo con Gabriel Goñi, director del Centro Nacional de la Música del Ministerio de Cultura, esta es una gran oportunidad para que la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) llegue a más costarricenses en espectáculos de calidad mundial como este. También marca la posibilidad de que una entidad estatal como la OSN intervenga en grandes producciones promovidas por la empresa privada, en aras de la promoción de la cultura.
 
Seguidamente la posición oficial de ACAM, sobre el concierto:
 
“ACAM ha adoptado una estrategia de promoción de la obra musical nacional y original aprovechando la producción de los conciertos masivos o mega-conciertos. Lo hacemos proponiendo al empresario musical, directamente y en forma personal, la incorporación de artistas nacionales en el espectáculo para que interpreten obras nacionales. Estos artistas pueden ser los compositores y autores de sus propias obras o bien intérpretes de esas obras. A la vuelta de tres años de estar proponiendo esta variante podemos asegurar que el beneficio para el movimiento musical ha sido invaluable y por añadidura para los propios compositores. Una cosa es interpretar covers de repertorios foráneos y otra cosa es interpretar obras locales. Un buen ejemplo de esto es la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional o la contratación de músicos ejecutantes. En las anteriores experiencias (Luciano Pavarotti, Los Tres Tenores, Andrea Bocelli) no se requirió un repertorio integrado de una buena cantidad de obras nacionales, sin embargo en esta oportunidad (José Carreras) y, hay que reconocer en ello, la visión y comprensión de su importancia por parte de los empresarios, si se pudo garantizar la ejecución de cinco obras de autoría nacional. ACAM promueve la comunicación de obra nacional y esto, por lo general, implica la contratación de artistas nacionales. Esta simple acción ubica a Costa Rica en un nivel de seriedad y respeto que los artistas internacionales están acostumbrados a ver de manera cotidiana en sus trayectorias artísticas.”

 

Afiche1

Inicia sesión para enviar comentarios