Por Redacción | Octubre 2025
El calendario de Fórmula 1 se adentra en su tramo más intenso con la llegada del Gran Premio de Estados Unidos 2025, que se correrá del 17 al 19 de octubre en el Circuit of The Americas (COTA), en Austin, Texas. Con formato sprint, condiciones exigentes y el campeonato al rojo vivo, la cita en suelo norteamericano promete ser clave en la definición de la temporada.
A continuación, repasamos los datos técnicos, detalles estratégicos, y curiosidades que hacen de esta parada una de las más atractivas del año.
El Circuito de las Américas, inaugurado en 2012, es uno de los trazados más técnicos del calendario. Tiene una extensión de 5,513 km con 20 curvas, muchas de ellas inspiradas en secciones emblemáticas de otros circuitos como Silverstone, Suzuka y Hockenheim. La carrera se disputa a 56 vueltas, con un total de 308,405 km recorridos.
La curva 1, con su subida pronunciada y frenada ciega, es uno de los puntos más icónicos y complejos de la Fórmula 1 moderna. El trazado también incluye largas rectas con zonas de DRS, lo que lo convierte en un circuito que combina exigencia técnica con oportunidades reales de adelantamiento.
La estrategia detrás de un GP con sprint
Este fin de semana incluirá formato sprint, lo que significa acción desde el viernes. La clasificación para la carrera sprint se disputa el viernes por la tarde, y el sábado se reserva para la sprint en sí, que puede alterar la estrategia general del domingo. No hay margen para el error.
Además, Pirelli ha confirmado el uso de compuestos C1 (duro), C3 (medio) y C4 (blando). Este rango obliga a los equipos a tomar decisiones precisas sobre paradas en boxes y gestión de neumáticos, especialmente considerando las temperaturas elevadas que se esperan en Austin.
Condiciones extremas y calor en el centro del debate
El clima texano podría tener un papel clave. Se anticipan altas temperaturas que podrían afectar el rendimiento físico de los pilotos y generar mayor degradación de los neumáticos. La FIA, de hecho, ha evaluado implementar medidas de seguridad específicas tras lo vivido en ediciones anteriores, donde se reportaron casos de deshidratación y estrés térmico.
Puntos para seguir de cerca
- Oscar Piastri y Lando Norris llegan como líderes del campeonato de constructores con McLaren, y necesitan mantener la solidez para resistir el ataque de Red Bull.
- Max Verstappen, tras una sólida racha, buscará recortar distancia con una actuación dominante.
- Ferrari, con Carlos Sainz en gran forma, podría sorprender en ritmo de carrera.
- El GP también podría representar oportunidades para equipos como Aston Martin o Mercedes, que buscan recuperar terreno.
Curiosidades y datos poco conocidos
- El diseño de COTA incluye elementos tomados directamente de circuitos clásicos: las curvas 3 a 6 imitan a Maggotts/Becketts de Silverstone; el segundo sector recuerda a Suzuka.
- La torre de observación del circuito mide 76 metros, y ofrece vistas panorámicas de toda la pista.
- COTA también alberga conciertos, ferias y próximamente abrirá su parque de diversiones propio: COTALAND, con más de 25 atracciones.
El Gran Premio de Estados Unidos no es solo una parada más en el calendario. Es un campo de pruebas real para pilotos y escuderías. Con sprint, condiciones extremas, curvas técnicas y un ambiente vibrante, Austin se convierte en el epicentro del automovilismo mundial por un fin de semana.
La expectativa es alta. Las diferencias en puntos son mínimas. Y COTA, como siempre, no perdona errores. La Fórmula 1 entra en territorio americano con el campeonato en juego. Y esta carrera puede marcar la diferencia.
0 comentarios