Por Daniel Sequeira.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cerrando este 2021, en Perú, el rider costarricense Kenneth Tencio se coronaba como el No.1 Panamericano en la modalidad BMX Freestyle, con lo que concluía un 2021 más que exitoso para el brumoso. Quisimos cerrar igual nuestro ciclo de entrevistas para Profesión Valor, con broche de oro, con don Kenneth Tencio.
¿Cómo era el Kenneth de hace 15 años?
Era muy inquieto y travieso, era como un científico loco, todo lo desarmaba. Hice mucho deporte, pero no me apasionaban tanto. Era muy competitivo, pero no era lo que más me gustaba, prefería subirme a un árbol y cosas más temerarias que deportes tradicionales por ejemplo. Por eso esto que hago ahora me atrapa tanto. También tuve algunos problemas con la ley, nuestro deporte no era tan aceptado antes entonces me decomisaban la bici a cada rato, o me cortaban las llantas, si me iba mejor solo me las desinflaban. A veces me quedé sin bici por meses, incluso cuando participaba en el extranjero.
Devolvámonos a los Juegos Olímpicos. ¿Cómo lo viviste allá?
Es el mayor evento al que uno puede aspirar asistir. Es irreal estar rodeado de tantos atletas de élite mundial, más en un deporte como el mío, en el que éramos solo 8 participantes. Ya durante la competencia mantuve la calma, tratando de vivir y disfrutar el momento. No sentí presión sino respaldo de toda la gente que cree en mi. Mi objetivo es volver en el 2024.
Hablanos del Panamericano en Perú.
Mejor no podía terminar. Quedamos número uno del continente, número cinco en el mundo. Me motiva muchísimo y si sumanos el resto del año, con el cuarto lugar en los Olímpicos, campeón nacional y más, son sensaciones increíbles. Ahora quiero ser número 1 del mundo o al menos Top 3. Seguimos entrenando fuerte para lograrlo, con experiencia, madurez y nuevas herramientas.
¿Cómo va el “Complejo 10cio”?
Va en proceso. El parque actual funciona bien para entrenar, pero para darles una idea, es la sexta parte del tamaño del parque en el que competí en Japón. Queremos tener uno igual para que el rendimiento sea mejor. El proceso es largo, estamos negociando patrocinios y financiamiento para el complejo. Una idea muy ambiciosa, pero sé que lo vamos a lograr.
¿Se puede vivir de ser rider profesional?
Yo si he podido, tengo 7 años de vivir del deporte y vivo bien, todo lo que tengo es gracias a los patrocinios. Eso sí, soy muy organizado con mis gastos y ahorro lo que gano en eventos. Vamos por buen camino, tengo el parque, una tienda, una marca de medias, apartamentos, todo a “pura bicicleta” que de ahí vienen mis ingresos. Ya tengo patrocinio con Materiales Villa SRL que se asociaron conmigo para hacer el parque y se quedan hasta Paris 2024. Tengo un par más ya casi firmados.
Dentro de tus fans estás miles de jóvenes que sueñan con llegar a unos Juegos Olímpicos. ¿Qué consejo tenés para ellos?
Lo primero que tengo que decir es que hagan lo que les gusta. Encuentren un deporte que les apasione. Al final cuando no hacés lo que te gusta se pone más difícil. No es fácil ser atleta élite, comer siempre bien, entrenar todos los días, levantarse temprano, etc. Por eso pocos llegan a los olímpicos. Entonces ese es el consejo, hagan lo que les gusta.
¿En qué consumís el tiempo en un día normal?
Vieras que no tengo otros hobbies aparte de la bici. Trabajo en la tienda, hago shows, entonces podría decir que todo lo que hago está ligado al BMX. Hago mountain bike, corro, voy al gym, leo un poco, pero la mayor parte del tiempo lo paso en la bici.
¿Planes para el 2022?
Siempre busco retos nuevos, trabajo para Republic en un gran proyecto, para mostrar más de Costa Rica al mundo, estoy full con la construcción del parque, tengo eventos durante la primera parte del 2022 y ya en agosto comienzan las puntuaciones para Paris 2024 que es la meta más importante del año.