Martes, 18 Mayo 2021

Ticos barren en el Campeonato Centroamericano de Kartismo

Valore este artículo
(0 votos)
Por Daniel Sequeira. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Los kartistas costarricenses dominaron ampliamente el Campeonato Centroamericano de Kartismo 2021, el cual se celebró en el Autódromo Pedro Cofiño de Guatemala, entre los días 15 y 16 de mayo.

El certamen exclusivo de la categoría VLR 100, tuvo en competencia las divisiones VLR 100 en Senior, Junior y Master; además de la World Fórmula. Costa Rica estuvo presente con una delegación conformada por 13 pilotos, en compañía de kartistas de Guatemala y El Salvador.

Bernal Valverde en la VLR 100 Senior, Andrés Fonseca en la Master y Diego Ardiles en la Junior; además de Sebastian Arce en la World Fórmula; fueron los protagonistas de la competencia y se posicionaron en lo más alto del podio.

Hablamos con Bernal Valverde, ganador en la VLR 100 Senior sobre esta categoría: “La comenzamos en Costa Rica el año anterior, con la idea que fuera una categoría que tuviéramos en común con otros países de América. Ya se corría en Guatemala y El Salvador. Al evento se invitó a esos países y Panamá, que no pudo asistir. En esta fecha en Guatemala solo corrimos nosotros, El Salvador y obvio el país sede”.

La VLR 100 Senior contó con una parrilla de 25 competidores, 5 de ellos costarricenses. Los 3 heats fueron intensos y muy reñidos, entre la categoría más numerosa y con el nivel más exigido: “La delegación tica está muy consolidada. Con solo decirte que los 4 costarricense de esa categoría clasificamos 1-2-3 y 4 y siempre estuvimos adelante en carrera” agrega Valverde.

Precisamente Bernal Valverde con el kart 305 se dejó los 36 puntos del primer lugar, seguido por los otros ticos Luis Felipe Aguilar con el kart 315 y Felipe Carvajal con el kart 311. “Te digo que fue intenso porque iba ganando el segundo heat y en la última vuelta se me rompió el asiento y literalmente iba bailando en el kart. No pude tapar a Luis Felipe quién ganó ese heat, por eso fui muy obligado a ganar el último” recuerda Bernal.

La VLR 100 Junior fue ganada también por otro tico: Diego Ardiles. El joven obtuvo un octavo lugar en el primer heat, pero se reinvindicó en las otras dos mangas las cuales ganó con ventaja de al menos 5 segundos. En el podio detrás de Ardiles, se colocó el salvadoreño Eduardo Canizalez y el tico Daniel Méndez, respectivamente. En esta división participaron también los ticos, Maya Carvajal quien quedó de 5ta, Isabella Valldeperas fue 12 y Natalia Brautigam ingresó en la posición 13.

En la Master, el experimentado Andrés Fonseca fue el vencedor indiscutible tras ganar todos los heats de la jornada. Fonseca con 40 puntos se queda con el campeonato centroamericano en la VLR 100 Master, demostrando el poderío tico, por encima de Federico Staackmann y Pedro Solís. “Puedo decir que fue un evento muy bueno, con una delegación tica muy grande e importante. Nos tocó correr contra pilotos nuevos que no conocíamos y logré el campeonato en master, dimos una impresión muy buena. Quiero resaltar que los guatemaltecos nos trataron de una manera espectacular, quedamos con muchas ganas de correr otra fecha allá”, contó por su parte Fonseca.

La categoría World Fórmula fue ganada por el joven costarricense Sebastián Arce. El del kart 24 obtuvo dos segundos lugares y una primera posición en sus heats. Ante una fuerte disputa con los rivales de la región, Arce demostró el buen momento por el que atraviesa. Juan Sandoval fue segundo en el podio y Thomas Fairhurst, tercero. Lautaro Otero fue otro tico que compitió en la World Fórmula y se colocó en la 6ta posición.

“El nivel tico es alto, tenemos más roce internacional y lo llevamos a las carreras. Por eso ganar un título tico tiene tanto mérito. A la pista de Guatemala llegamos con menos prácticas, pero igual ganamos. Algunos como Andrés Fonseca tuvieron que correr con karts alquilados allá, sin conocerlos y ganaron. Los kartistas costarricenses nos preocupamos por el setup de los karts, los equipos son muy organizados, al estilo de Estados Unidos y Europa. El sentido de unidad de los ticos es impresionante” comenta Bernal Valverde.

En cuanto a la travesía desde suelo tico al chapín, en plena pandemia, Valverde nos explica que no es algo sencillo: “Te puedo decir que nos recibieron muy bien en Guatemala, estamos muy agradecidos con ellos. También muy contento con nuestro equipo ya que fuimos los únicos que llevamos nuestros propios karts desde Costa Rica. Eso es una ventaja porque los conocemos, pero por otro lado es más complicado y sobre todo más caro económicamente. Es más, no sabemos cómo devolverlos a Costa Rica aún. Todo el gasto económico es esfuerzo propio, familiar, eso es importante recalcarlo por el nivel de compromiso de pilotos y familiares”.


Inicia sesión para enviar comentarios