El Campeonato Mundial de Rally (WRC) aterriza en Chile esta semana con un panorama que no se veía desde 2003: apenas nueve puntos separan a los tres primeros del campeonato, y cualquier error puede definir la temporada. En un calendario que ya recorrió Europa, Medio Oriente y África, el Rally Chile Bio Bío 2025 (11–14 de septiembre) se convierte en un punto de quiebre.
Toyota: tres candidatos, una sola corona
Elfyn Evans lidera con 198 puntos, pero no respira tranquilo. A solo siete puntos está su compañero de equipo Kalle Rovanperä, y Sébastien Ogier lo sigue a nueve, luego de una victoria épica en Paraguay tras recuperarse de un pinchazo. Este trío de Toyota Gazoo Racing tiene al campeonato de pilotos en una disputa interna de alto voltaje.
Lo de Ogier va más allá: este fin de semana, en Chile, cumple su rally número 200 en el WRC, un hito que solo comparte con el actual jefe de equipo, Jari-Matti Latvala. Pero el francés no está para homenajes: está peleando por su noveno título mundial, algo que solo Sébastien Loeb ha logrado.
Clima, terreno y estrategia: Chile no perdona
El Rally Chile se corre en los alrededores de Concepción, segunda ciudad más grande del país. Son 306.76 km de tramos cronometrados a lo largo de 16 especiales, repartidas en caminos de tierra rápidos, técnicos, con curvas ciegas y peraltes que exigen confianza absoluta en las notas de pacenotes.
El clima, como siempre en el Bio Bío, juega un rol clave. Las lluvias recientes complicaron los reconocimientos y dejaron sectores con visibilidad limitada y barro suelto. Evans, acostumbrado a los caminos húmedos de Gales, ve en esto una oportunidad: “Si llueve, abrir la ruta ya no es una desventaja. Puede ser como en casa”, dijo.
Hyundai y M-Sport no se rinden
Aunque Toyota domina con nueve victorias en diez fechas y una ventaja de 100 puntos en constructores, Hyundai Motorsport no tira la toalla. Ott Tänak llega a Chile con 180 puntos y un historial sólido: ha ganado aquí en dos de sus tres participaciones. A su lado, Thierry Neuville y Adrien Fourmaux intentarán cerrar la brecha en lo que resta de temporada.
Por su parte, M-Sport Ford completa la representación con Josh McErlean, Grégoire Munster y el local Alberto Heller, que corre frente a su gente con el Puma Rally1. Heller mostró velocidad en 2023 y ahora busca consolidarse.
WRC2: la otra guerra silenciosa
En la segunda categoría del Mundial, la batalla también está encendida. Oliver Solberg y Yohan Rossel llegan a Chile con posibilidades matemáticas de definir el título, pero necesitan resultados sólidos. Nikolay Gryazin y Gus Greensmith, si logran buenos puntos, pueden estirar el drama hasta las rondas finales.
El WRC2 cuenta con una parrilla de 19 vehículos Rally2, lo que garantiza espectáculo y competencia en cada tramo.
¿Por qué Chile puede definir el WRC 2025?
-
Es una de las pruebas más técnicas y físicas del calendario.
-
La meteorología es impredecible.
-
Todos los aspirantes al título tienen historial en este rally.
-
Cada kilómetro cuenta: con solo cuatro fechas por disputarse, los márgenes de error son mínimos.
Y más allá de los números, el Rally de Chile ha ganado en prestigio desde su debut en 2019. En solo cuatro ediciones, se ha consolidado como un rally «de pilotos», donde solo ganan los que entienden el ritmo, la fluidez y el riesgo.
Desde aquel duelo entre Petter Solberg y Sébastien Loeb en 2003 no se vivía una definición tan apretada. Esta semana, Evans, Ogier y Rovanperä llegan a Chile con una diferencia mínima, pero con un mismo objetivo: salir de Concepción como líderes, sabiendo que cada tramo puede ser el que decida el campeón 2025.
La batalla está servida. Y el mundo del rally, otra vez, mira hacia Sudamérica.





0 comentarios