Por Tyleen Mc Donald
Innovación, Cultura y Tendencias
Red Bull acaba de vivir un cambio trascendental con la salida de Christian Horner, quien cierra un ciclo de veinte años al frente del equipo. Horner, que asumió la dirección en 2005 y se consolidó como arquitecto de un dominio sin precedentes en Fórmula 1, deja un legado de 6 campeonatos de constructores, 8 títulos de pilotos y 124 victorias.
Aunque Red Bull no ha explicado los motivos exactos, la salida coincide con un momento crítico para la escudería: liderada por el campeón Max Verstappen, el equipo ha registrado una merma en rendimiento, sufriendo la presión de McLaren, Ferrari y Mercedes. Además, las tensiones internas por su gestión, polarización de estilos y una reciente investigación por conducta han marcado el contexto que precede a su ausencia.
Horner: veinte años de éxito… y desafíos
-
Inicios (2005): Asume a los 31 años, convirtiéndose en el jefe más joven de la F1.
-
Era Vettel (2010‑2013): Primer período triunfal con cuatro títulos consecutivos, luego replicado con Verstappen en 2021, 2022, 2023 y 2024 con dominio absoluto.
-
Estadísticas: Bajo su liderazgo, 124 victorias, 107 poles y 287 podios, cifras solo detrás de Ron Dennis en la historia.
¿Y ahora qué? Laurent Mekies al mando
Laurent Mekies, francés de 48 años, asciende desde Racing Bulls, el equipo filial. Ingeniero con paso por Ferrari y la FIA (coordinador del halo), Mekies asume en momentos clave:
-
Recuperar la competitividad frente a McLaren y Mercedes.
-
Gestionar la transición a motores Ford (tras el fin del acuerdo con Honda).
-
Mantener la confianza de Verstappen, quien aún tiene contrato pero su futuro se considera incierto.
Helmut Marko y Oliver Mintzlaff mantendrán influencia operativa, pero el mando técnico y estratégico recae en Mekies.
-
Helmut Marko garantiza que Verstappen será informado “sin sorpresas” y espera su continuidad.
-
Zak Brown (CEO McLaren), aunque considera el despido comprensible ante el contexto, afirma que su foco sigue en el campeonato; McLaren se mantiene alerta por lo que esto implica.
¿Qué puede pasar con Horner?
Con contrato vigente hasta 2030, Horner se encuentra en gardening leave tras su despido repentino. Se especula con su posible llegada a Aston Martin, según medios cercanos a equipos en reestructuración, antes del cambio regulatorio de 2026.
Implicaciones estratégicas
El cambio no solo es una renovación de liderazgo, sino una señal para inversores e ingenieros: Red Bull busca reposicionarse, recuperarse y reafirmar su dominio en F1. Mekies representa la continuidad técnica con una visión fresca, y su éxito inmediato, comenzando por Spa-Francorchamps, será fundamental para mantener a Verstappen y atraer talento.
La partida de Horner marca el fin de una era gloriosa y el inicio de una transición crítica. La designación de Mekies responde a las necesidades del equipo, que busca volver a la cima. Lo interesante ahora es ver si Red Bull logra reinvertar su estrategia técnica y humana para seguir siendo protagonista en el gran teatro de la Fórmula 1. Y, mientras tanto, ¿habrá nuevo destino para Horner fuera de Milton Keynes?
0 comentarios