El circuito de F1 en Madrid sobrevive a su primera gran curva: la justicia da luz verde a las obras en Ifema

por | Ago 5, 2025 | Blog, Internacionales

Por Tyleen Mc Donald
Innovación, Cultura y Tendencias

En una maniobra jurídica tan ajustada como una chicane de Mónaco, el proyecto del circuito urbano de Fórmula 1 en Madrid ha sorteado uno de sus primeros escollos serios. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 27 ha desestimado el recurso interpuesto por Más Madrid, que buscaba frenar cautelarmente las obras en Ifema. ¿La razón? El tribunal lo considera carente de pruebas y sin justificación suficiente para paralizar el plan.

Madrid mantiene su carrera por ser capital del automovilismo internacional. Y, por ahora, la pole la lleva Cibeles.

Un fallo clave para el proyecto ‘Madring’

La resolución judicial considera que no existen evidencias de los supuestos “daños irreversibles” a la salud y al medio ambiente que Más Madrid alegaba como base de su recurso. El tribunal añade que, en caso de conflicto ambiental, los terrenos son recuperables mediante intervención urbana, minimizando el riesgo de perjuicio permanente.

Para el equipo de gobierno de José Luis Martínez-Almeida, este veredicto fue recibido como un triunfo institucional. La vicealcaldesa Inma Sanz lo calificó como un “nuevo varapalo judicial” para la oposición, y enfatizó que el proyecto “cuenta con 161 informes técnicos favorables”.

El denominado ‘Madring’, que busca devolver el Gran Premio de España a la capital desde 2026, no es solo un circuito. Es un símbolo del modelo de ciudad que se quiere proyectar: tecnológica, internacional y con vocación de evento global.

Pero también es una batalla política. Para sus detractores, representa un modelo de desarrollo que prioriza el espectáculo sobre la sostenibilidad, la inversión privada sobre el consenso ciudadano. El recurso de Más Madrid se enmarca dentro de una estrategia más amplia para cuestionar el proceso de concesión, el impacto ambiental, y la ausencia —según denuncian— de participación pública.

Este no es el único frente abierto. Una plataforma ecologista mantiene otro recurso activo ante la Justicia por la tala de árboles, la alteración de humedales y la opacidad del procedimiento urbanístico. A pesar de ello, las obras no solo continúan, sino que avanzan con ritmo acelerado para cumplir los plazos fijados por la FIA.

Todo apunta a que Madrid albergará su primer Gran Premio urbano en septiembre de 2026, reemplazando al circuito de Montmeló. La capital se une así a ciudades como Mónaco, Bakú o Las Vegas en la lista de urbes que transforman su espacio público en asfalto de alta velocidad.

Este fallo no cierra el debate, pero sí inclina la balanza, por ahora, a favor del espectáculo. En tiempos donde la sostenibilidad, la participación ciudadana y el desarrollo urbano se entrelazan con el deporte, el caso del circuito de Fórmula 1 en Madrid será estudiado tanto en facultades de urbanismo como en aulas de marketing deportivo.

Madrid quiere la F1. Lo que queda por ver es a qué precio y con qué consenso.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados