Más allá del podio: los pilotos que brillaron en Austin

por | Oct 19, 2025 | Blog, Internacionales

Lando Norris (McLaren F1 Team)

Aunque no ganó, la actuación de Norris fue de esas que suman para el campeonato. Logró un segundo lugar tras pelear con determinación, gestionando neumáticos y adelantamientos en una carrera donde el dominio parecía claro para el líder del domingo. Su remontada y consistencia permiten verlo no solo como escudero, sino como contendiente.

Fuentes lo destacan como “mejor piloto del fin de semana” por su compostura y estrategia. 

Nico Hülkenberg (Sauber F1 Team)

El veterano alemán sacó partido de un fin de semana limitado de entrenamientos y se colocó en posiciones destacadas durante la práctica del viernes, lo que fue un aviso claro de que el coche de Sauber tenía ritmo. Su velocidad en pista y la capacidad para extraerlo lo ponen entre los pilotos que están sacando brillo a oportunidades de equipo medios. 

Charles Leclerc (Scuderia Ferrari)

Aunque ya no está en la lucha directa por el título, Leclerc demostró competitividad y carácter al lograr el tercer puesto en Austin. Aun enfrentando dificultades, supo aprovechar momentos clave y mantener al menos la relevancia de Ferrari dentro del top 3, algo que habla de recuperación y foco. 

Yuki Tsunoda (Oracle Red Bull Racing)

En un coche que no siempre facilita resultados, Tsunoda sumó puntos importantes gracias a una carrera limpia y libre de errores graves. Para él, la mejora viene también en la consistencia, lo que lo convierte en un piloto a observar más allá de los de siempre. Encuestas post‑carrera lo valoran positivamente dentro del bloque medio‑alto. 

¿Qué nos dicen estas actuaciones?
  • Profundidad competitiva aumentada: Que pilotos fuera del podio absoluto logren actuaciones destacadas muestra que los equipos medios están afinando. Esto puede alterar la dinámica de puntos hacia atrás en los próximos grandes premios.
  • Valor estratégico de puntos “intermedios”: En un campeonato apretado, no solo importa ganar, sino sumar siempre. Estas actuaciones podrían marcar la diferencia al final.
  • Presión para los equipos punteros: Mientras equipos como McLaren o Red Bull se disputan el título, no pueden descuidar a quienes vienen detrás. Una carrera errática puede costar más que una victoria ajena.
  • Construcción de perfiles para 2026: Pilotos como Hülkenberg o Tsunoda demuestran que su valor va más allá de resultados puntuales; sus mejoras los posicionan de cara al futuro.

 

El Gran Premio de Estados Unidos 2025 no solo reforzó el protagonismo de los favoritos, sino que también iluminó a varios pilotos que están escalando con credibilidad. Si Norris mantiene este nivel, Leclerc muestra competitividad y Hülkenberg o Tsunoda aprovechan oportunidades, el mapa de la F1 se vuelve más interesante. Y en ese paisaje, los errores de los punteros como ya vimos, se vuelven más costosos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Insiders guide  para los mas fiebres: eventos previos al Gran Premio de la Ciudad de México 2025

Insiders guide para los mas fiebres: eventos previos al Gran Premio de la Ciudad de México 2025

Este fin de semana en Ciudad de México no solo es otra carrera en el calendario de la Fórmula 1. Es una experiencia que se extiende por la ciudad, por los centros comerciales, las activaciones de marca, las exhibiciones culturales y la interacción con los aficionados. Desde la alianza de KitKat con Pato O’Ward hasta la exposición LEGO® y la ruta hasta el circuito, cada elemento suma para construir un ambiente único.

leer más