Danny Formal: “Esto no me quebró, me confirmó”

por | Sep 4, 2025 | Internacionales, Nacionales, Novedades

Por Tyleen Mc Donald
Innovación, Cultura y Tendencias

Cuando un piloto se accidenta, el mundo entero se detiene por segundos. Los ingenieros en el muro contienen la respiración, los equipos médicos se movilizan, y en las redes la incertidumbre estalla. Pero lo que nadie ve es lo que viene después. El silencio. La recuperación. Las preguntas. Y sobre todo, la decisión de seguir.

Danny Formal, piloto costarricense, lo tiene claro: «Nunca pensé en negativo. Lo único que quería era volver a manejar». Esa fue una de las primeras frases que nos dejó en esta entrevista exclusiva, enviada tras el accidente sufrido en Virginia, durante una de las fechas del campeonato Lamborghini Super Trofeo North America.

Con una honestidad poco común en un deporte cargado de discursos prearmados, Formal compartió no solo su estado físico tras el golpe, sino también una reflexión profunda sobre su camino, su motivación y su evolución mental como atleta.

“La motivación está más alta que nunca”

El accidente dejó secuelas físicas visibles: quemaduras en la nariz y los labios, que ya están casi completamente sanadas. Pero lo que no se rompió fue su impulso. “Esto solo me abrió los ojos para ver lo dichoso que soy: vivo mis sueños, gano dinero, y hago lo que amo”, dice.

Danny habla con determinación, pero no desde un guion: lo hace con la naturalidad de quien ha construido su carrera desde abajo. Empezó en el karting en 2003, sin garantías de que el automovilismo le abriría las puertas grandes. “Muchas veces no veía la luz”, reconoce. Hoy, lidera la historia del Super Trofeo con 26 victorias y está a solo cuatro puntos del liderato del campeonato 2025.

2025: un año duro, pero brillante

Pese al accidente, la temporada de Formal ha sido una de las mejores de su carrera. Además de cuatro victorias en el Lamborghini Super Trofeo, logró su primera victoria en IMSA WeatherTech GTD en Canadá, uno de los campeonatos más exigentes del continente.

Sin embargo, no todo ha sido gloria. “Lo que más dolió fue Daytona”, recuerda. Mientras lideraba las 24 Horas, a menos de 50 minutos del final, un fallo mecánico lo dejó fuera. Un golpe difícil de digerir, pero que, según él, reafirma el valor de la constancia.

Mentalidad, equipo y futuro

Formal no evita hablar de su proceso mental. Reconoce el rol que han jugado su esposa, su familia y su equipo en esta etapa. “Nunca me sentí solo. Siempre tuve apoyo. Esa red es fundamental para cualquier atleta que quiera salir adelante”.

Y mira hacia adelante con claridad: quiere seguir en IMSA, donde dice sentirse “en casa”. Pero también sueña con más: “Mi meta es llegar a correr en IndyCar o en GTP, la categoría más rápida de prototipos en IMSA. Eso es lo que quiero, y estoy trabajando para lograrlo en tres o cinco años”.

Danny Formal sabe que es una figura para muchos jóvenes en Costa Rica y en América Latina. Por eso, no se guarda su consejo: “Nunca se den por vencido. Uno nunca sabe quién lo está viendo. Siempre denlo todo. Si sienten que va mal, es cuando más hay que empujar”.

Para cerrar, le pedimos que resuma su camino en una frase. Y no dudó:

“De no tener nada, a vivir de mi pasión. Sin excusas, sin atajos.”

Ese es el legado que busca construir, desde un país con poca tradición automovilística, pero con pilotos que no se rinden. Y eso, en un deporte donde la velocidad lo es todo, también puede ser revolucionario.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados