Por Tyleen Mc Donald
Innovación, Cultura y Tendencias
Después del sorprendente rendimiento en Hungría, donde Aston Martin firmó su mejor fin de semana del año con Fernando Alonso quinto y Lance Stroll séptimo, el piloto canadiense ha puesto freno a las aspiraciones del equipo. Con honestidad brutal, afirmó:
“Si volviéramos a Spa mañana, volveríamos a ser los últimos».
De la decepción de Spa al optimismo cauteloso de Hungría
Stroll atribuye el salto de rendimiento en Hungría a las características particulares del Hungaroring, un trazado de alta carga aerodinámica y pocas rectas, ideal para el AMR25. En contraste, considera que circuitos como Spa-Francorchamps, con largas rectas y eficiencia aerodinámica extrema, penalizan a su monoplaza.
“Realmente no sabemos qué pasa semana tras semana… pasamos de estar a dos segundos y medio de la pole a casi entrar en Q3”.
Alonso también destaca el cambio radical: de ser los últimos en Spa a situarse entre los mejores de la zona media en Hungría, gracias a pruebas como el alerón delantero estrenado en Bélgica y la recuperación del fondo plano de Ímola como base efectiva del coche.
El reto de la consistencia: Aston Martin mira hacia 2026
Aston Martin encara el parón veraniego con la prioridad de estabilizar el rendimiento. El equipo está inmerso en el desarrollo del AMR26, con Adrian Newey al mando, nuevo túnel de viento propio y colaboración técnica con Honda para la temporada 2026.
Stroll pide calma:
“No tenemos todas las respuestas… tenemos que investigar por qué fuimos último una semana y sexto la otra. El tiempo dirá.
Con Aston Martin y Williams separados por apenas 18 puntos en la clasificación de constructores, cada circuito es una oportunidad para ganar terreno. Pero solo con regularidad podrán convertirse en un contendiente real por el quinto puesto. El desafío técnico continúa: encontrar un balance aerodinámico que sea competitivo en trazados tanto de alta velocidad como de curva.
Voz del equipo: la cautela desde Silverstone
Andy Stevenson, director deportivo, resumió la filosofía del equipo:
“Queremos cerrar esta parte de la temporada con una nota positiva. Hungría fue especial por historia y diseño técnico, pero necesitamos entender exactamente qué funcionó”
0 comentarios