El overlanding redefine el viaje: una vida sobre ruedas gana terreno en Centroamérica

por | Jun 30, 2025 | Blog, Nacionales, Tendencias

Por Tyleen Mc Donald
Innovación, Cultura y Tendencias

Lo que comenzó como una tendencia de nicho en países como Australia y Estados Unidos hoy se consolida como una auténtica filosofía de vida en Centroamérica. El overlanding, una forma de viajar que une la autonomía del vehículo 4×4 con la esencia del camping, está transformando la manera en que muchas personas entienden el turismo, la aventura y el tiempo en la naturaleza.

Más que conducir: habitar el camino

A diferencia del off-road tradicional, el overlanding no se enfoca en la adrenalina del terreno, sino en la experiencia de vivir el trayecto. Quienes lo practican convierten su vehículo en un verdadero hogar móvil, equipado con cocina, refrigeradora, paneles solares, carpa de techo, baterías auxiliares y todo lo necesario para acampar de forma independiente durante días o incluso semanas.

Para Christopher Brenes, vocero de Isuzu y referente regional del movimiento, esta práctica va más allá de los viajes extremos:

“En Latinoamérica ya existía una fuerte cultura del 4×4, pero el overlanding ha dado un paso más: ahora el vehículo no solo te lleva, sino que también te hospeda”.

La Ruta Maya: 8.000 kilómetros y 52 días de exploración

Con más de una década de experiencia, Brenes ha recorrido países como Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y México, adaptando su vehículo Isuzu para explorar lugares poco convencionales. Su más reciente expedición, La Ruta Maya, lo llevó a cubrir 8.000 kilómetros en 52 días, documentando territorios remotos en la península de Yucatán y Chiapas.

“Cuando empecé a armar mi carro, la gente no entendía que no era para exhibición ni piques. Era para vivir, para descubrir rutas que nadie más tomaba”.

Su trayectoria también lo ha llevado hasta la Isla de Chira, un destino desafiante por la falta de ferries, y a Panamá, donde participó en encuentros internacionales de la comunidad overlander.

El auge del overlanding está dejando huella en países como El Salvador, Guatemala y México, donde cada vez más personas transforman pick-ups en unidades de aventura. En Costa Rica, vehículos como los Isuzu D-MAX o los N-Series no solo son herramientas de trabajo: ahora también son vehículos de escape, diseñados para reconectar con la naturaleza y redefinir los fines de semana en familia.

Este fenómeno no solo está cambiando la manera de viajar, sino que también promueve un turismo más sostenible, el desarrollo de economías rurales y una visión distinta sobre el tiempo libre: vivir menos en función del destino y más en conexión con el camino.

Sobre Isuzu

Con más de 100 años de historia, Isuzu es uno de los principales fabricantes japoneses de vehículos industriales y comerciales a nivel mundial. Reconocido por su liderazgo en motores diésel, Isuzu diseña y distribuye una amplia gama de pick-ups y camiones adaptables a distintos sectores: desde la construcción hasta el transporte y ahora, el turismo de aventura.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados