Por Equipo de Redacción de Profesión Valor
La FIA nos confirma un calendario récord de 18 carreras para la temporada 2025‑26 de Formula E la 12ª edición y marca un hito en la historia del campeonato eléctrico. Este ambicioso programa incluye nuevas sedes, relevancia estratégica para el deporte y una apuesta clara por la innovación y la sostenibilidad.
Nuevos circuitos Formula E y su impacto estratégico
-
Madrid ePrix (Circuito del Jarama): ¡Vuelve a capital española tras 37 años! Con cita el 21 de marzo, será la sexta parada de la temporada, convirtiendo a Madrid en epicentro del motorsport urbano en 2026.
-
Miami International Autodrome: ahora es oficialmente sede de Formula E, trasladándose al circuito del GP de Fórmula 1 y asegurando un público más amplio y diversa exposición en EE. UU.
El calendario también fija paradas en São Paulo, Ciudad de México, Jeddah, Berlín, Mónaco, Shanghái, Tokio y Londres, sin olvidar dos fechas aún por confirmar, lo que consolida una gira global y reduce la huella de carbono agrupando carreras por continente.
Innovación Fórmula E: más que carreras
La expansión del calendario 2026 no solo implica nuevas pistas, también desafíos para la ingeniería, la logística y la industria:
-
Gen3 Evo vs. Gen4: será la última temporada de la Gen3 Evo, y los preparativos para la llegada del Gen4 están en marcha. Este nuevo modelo promete mayores velocidades, eficiencia energética superior y más regeneración gracias a mejoras tecnológicas.
-
Sostenibilidad real: el circuito doble en Londres y el diseño urbano de Jarama refuerzan la esencia de Formula E: cero emisiones, logística optimizada y eventos en entornos citadinos.
-
Expansión en EE. UU.: pasar a infraestructuras como el Autodromo de Miami fortalece la presencia de la disciplina en mercados clave, alineado con la misión del campeonato de consolidarse y competir contra las grandes categorías de motor.
¿Por qué importa esto para los racing ventures?
-
Impulsa las carreras y la innovación: Formula E no solo compite; innova y acelera las tecnologías de movilidad eléctrica, exportables a nuestros autos.
-
Visibilidad urbana y demografía joven: Acercarse al corazón de la ciudad rompe barreras, atrae nuevos públicos y revitaliza el racing world como forma de entretenimiento emergente.
-
Benchmark para F1 y otras categorías: Con el auge competitivo del eléctrico, categorías como F1 lanzan nuevos motores híbridos y adoptan conceptos similares para mantenerse vigentes
Como dijo Jeff Dodds, CEO del certamen: “Este calendario es el más competitivo hasta la fecha… aumenta total de carreras demuestra nuestra misión de seguir ampliando el campeonato en mercados clave”.
Calendario preliminar de la temporada 2025‑26
Fecha | Evento | Lugar |
---|---|---|
6 diciembre 2025 | São Paulo ePrix | Circuito urbano de São Paulo |
10 enero 2026 | Ciudad de México ePrix | Autódromo Hermanos Rodríguez |
31 enero 2026 | Miami ePrix | Miami International Autodrome |
13 febrero | Jeddah ePrix | Circuito urbano de Jeddah |
21 marzo 2026 | Madrid ePrix | Circuito del Jarama |
2 mayo 2026 | Berlín ePrix | Tempelhof Street Circuit |
16 mayo 2026 | Mónaco ePrix | Circuit de Monaco |
4 julio 2026 | Shanghái ePrix | Circuito Internacional de Shanghái |
25 julio 2026 | Tokio ePrix | Circuito urbano de Tokio |
15‑16 agosto 2026 | doble ePrix Londres | Excel Arena |
Mirando al futuro
Formula E entra en una nueva era con su calendario 2026, marcando un paso adelante en su consolidación como el motor eléctrico global del automovilismo. Con nuevos circuitos, más carreras, innovación técnica y compromiso ambiental, el campeonato se prepara para una temporada verdaderamente disruptiva. Si aún no la conoces, es hora de sumergirse en la emoción eléctrica del futuro del deporte motor.
0 comentarios