Por Redacción de Profesión Valor
La décima edición de Volcano 100, la carrera de ciclismo de montaña más prestigiosa del país, marcará un nuevo capítulo en la historia del deporte costarricense. El evento se celebrará el próximo 20 de septiembre, y no solo traerá consigo un rediseño total de sus recorridos, sino que reafirma su posición como motor de impacto económico, deportivo y ambiental en la región de Guanacaste.
Cambios de ruta que redefinen el reto
Para conmemorar su décimo aniversario, la organización de Volcano 100 ha introducido ajustes estratégicos en las rutas de competencia, enfocándose en ofrecer experiencias más técnicas y paisajes aún más diversos. Tres distancias oficiales —65 km, 120 km y 100 millas (160 km)— conforman el desafío 2025, cada una diseñada para destacar la riqueza topográfica y climática del Pacífico Norte costarricense.
Uno de los cambios más significativos es el reordenamiento del temido segmento de “El Chizo”, que este año se correrá al inicio y en sentido inverso. Esta modificación no solo plantea una prueba física y mental más exigente, sino que transforma el ritmo de la carrera desde sus primeros kilómetros.
Más allá de lo deportivo, Volcano 100 se ha consolidado como un corredor natural de exploración biológica. En una sola jornada, los participantes transitan desde bosques secos tropicales hasta bosques húmedos de altura, pasando por ríos, zonas de transición ecológica y áreas de conservación privada.
Estas rutas, cuidadosamente seleccionadas, permiten a más de 2.300 ciclistas vivir una inmersión directa en la biodiversidad nacional, al tiempo que activan comunidades rurales, escuelas locales y pequeños emprendimientos en al menos una decena de localidades por donde atraviesa la competencia.
“El impacto de Volcano 100 va más allá del deporte. Este evento representa una oportunidad de desarrollo económico directo para cientos de familias, al tiempo que promueve el turismo deportivo responsable”, explicó Carlos Campos, representante de BSR Eventos, productora encargada del evento.
Cada distancia contará con puestos de asistencia y servicios técnicos a lo largo del recorrido. Además, los paquetes de inscripción incluyen servicios como póliza, alimentación, cronometraje, asistencia mecánica, jersey oficial en las categorías premium y más. La organización también ofrecerá un reconocimiento oficial gratuito el próximo 21 de junio, para que los ciclistas puedan familiarizarse con las rutas antes del evento principal.
Volcano 100 cuenta con el aval de la Federación Costarricense de Ciclismo y el respaldo de la marca país esencial COSTA RICA, al cumplir con pilares clave como sostenibilidad, excelencia, progreso social e innovación.
Las inscripciones ya se encuentran disponibles en el sitio oficial volcano100cr.com, con tarifas diferenciadas para clientes AMEX y BAC, así como opciones de financiamiento sin intereses. Los ciclistas podrán elegir entre paquetes básicos y premium, que incorporan beneficios adicionales como jerseys de alto rendimiento y equipo técnico exclusivo.
Más allá del ciclismo
Consolidado como uno de los eventos deportivos más relevantes de la región, Volcano 100 continúa evolucionando. Su apuesta por rutas desafiantes, gestión ambiental y dinamismo económico lo convierten en un modelo para otros eventos deportivos en el país.
En un contexto donde el deporte debe dialogar con la sostenibilidad, la identidad territorial y la innovación, Volcano 100 reafirma que el ciclismo de montaña puede ser mucho más que una competencia: puede ser una experiencia transformadora.
0 comentarios