Por Tyleen Mc Donald
Innovación, Cultura y Tendencias
El automovilismo regional se prepara para uno de sus momentos más esperados del año: vuelven Las 3 Horas de Costa Rica, una competencia con historia, peso y una identidad que no se improvisa. La organización de Family Fun RPMTV confirmó que la edición 2025 se correrá el próximo 7 de diciembre, como cierre oficial del Campeonato Regional GT Challenge de las Américas, en el Circuito StarCars.com del Parque Viva, en La Guácima.
Una carrera que significa más que solo velocidad
Para los que siguen este deporte desde hace años, Las 3 Horas no son solo una carrera más: son el evento insignia del automovilismo regional. Con un formato de resistencia, cambios de piloto y exigencia estratégica, la competencia reúne a equipos de toda América Latina en una mezcla única de tradición, intensidad y espectáculo.
La edición 2025 será la gran final del campeonato GT Challenge de las Américas, consolidando un calendario que ha crecido en competitividad y proyección internacional.
Manrique Mata: “Es la pasión del automovilismo en Costa Rica”
El anuncio vino directamente del director de RPMTV, Manrique Mata, quien destacó el valor simbólico y deportivo de este cierre de temporada:
“Estamos muy emocionados de anunciar el regreso de Las 3 Horas de Costa Rica. Este evento representa la pasión y la adrenalina del automovilismo en nuestro país. Cada año buscamos ofrecer una experiencia inolvidable tanto para los pilotos como para los aficionados.”
Y esa experiencia no es un cliché. En cada edición se han vivido momentos memorables: desde remontadas imposibles hasta dramas mecánicos en la última vuelta. Lo que se corre aquí no es solo por trofeos, es por prestigio.
¿Qué podemos esperar este año?
Aunque el cronograma oficial y la venta de entradas serán anunciados en las próximas semanas, se espera una parrilla sólida con participación de pilotos locales y extranjeros, incluyendo nombres que han sido protagonistas durante toda la temporada 2025 del GT Challenge.
El Circuito StarCars.com de Parque Viva, sede habitual de la competencia, ofrecerá su tradicional trazado técnico, ideal para probar no solo la potencia de los autos, sino la resistencia mental de los equipos. Una sola decisión en pits puede cambiarlo todo.
Uno de los puntos fuertes de Las 3 Horas es su capacidad de trascender lo puramente deportivo. El evento suele ser acompañado de actividades para toda la familia, exhibiciones, foodtrucks, zonas de paddock abiertas y un ambiente donde el público puede acercarse a los equipos y vivir la jornada como parte del ecosistema de carreras.
En un contexto donde el deporte motor regional lucha por ganar visibilidad, eventos como este construyen comunidad, historia y orgullo local.
El 7 de diciembre, Costa Rica volverá a vibrar con uno de sus eventos más icónicos. Las 3 Horas no solo son el cierre de un campeonato; son una celebración de lo que significa correr en serio. Y si algo ha demostrado esta carrera en su historia, es que no hay guion predecible cuando se apaga el semáforo.
Estén atentos. Lo que viene es más que una carrera: es el punto final de una temporada que merece terminar a lo grande.
0 comentarios