El 2024 marcó un hito en la historia de la movilidad sostenible en Costa Rica. Con la venta de 10.500 vehículos eléctricos – casi duplicando los 5.500 registrados en 2023 – y un total de más de 22.000 unidades de cero emisiones, el país se consolida como un verdadero laboratorio de innovación y compromiso ambiental. ¿Qué le espera a Costa Rica en el 2025? Una transformación profunda que no solo se reflejará en la cantidad de vehículos en circulación, sino en toda la infraestructura y servicios que respaldan esta revolución.
La acelerada adopción de tecnologías limpias está impulsando una serie de desafíos y oportunidades. El mercado del transporte sostenible demanda cada vez más especialización en mantenimiento, modificación y reparación de vehículos eléctricos. Además, la instalación de redes de carga robustas y eficientes abre un abanico de posibilidades para empresas y profesionales, fomentando el surgimiento de nuevos servicios y modelos de negocio en el sector.
Octavio Jiménez, organizador de AutoXperts 2025, destaca:
“La movilidad sostenible en Costa Rica no solo está creciendo a un ritmo acelerado, sino que está marcando un ejemplo para otros países de la región. Los números del 2024 reflejan el compromiso del país con la sostenibilidad y el deseo de los costarricenses de adoptar estas tecnologías.”
En este contexto vibrante, Costa Rica será el escenario del IV Congreso Internacional en Tecnología Automotriz y Electromovilidad – AutoXperts 2025, que se celebrará el próximo 8 de febrero en el Centro de Convenciones de Costa Rica. Este evento, gratuito y sin fines de lucro, reunirá a 12 conferencistas nacionales e internacionales, quienes compartirán conocimientos y debatirán sobre los desafíos y oportunidades que trae consigo la transición hacia la movilidad eléctrica.
Durante el congreso se abordarán temas de gran relevancia, desde la inteligencia artificial aplicada a la industria automotriz hasta innovaciones en tecnologías de hidrógeno y el futuro del motociclismo eléctrico. Además, un panel de expertos cerrará la jornada, conectando a fabricantes, académicos y entusiastas en un ambiente propicio para la colaboración y el intercambio de ideas.
Para aquellos que deseen certificar su participación, se ofrecerán opciones a precios accesibles de 5.000 o 10.000 colones.
AutoXperts 2025 se enmarca dentro de Expo Motriz 2025, un evento que se desarrollará del 7 al 9 de febrero en el mismo Centro de Convenciones de Costa Rica. Pensado para toda la familia, Expo Motriz reunirá a expertos, expositores y aficionados, ofreciendo actividades prácticas, educativas y promociones imperdibles. Daniel Picado, organizador del evento, comenta:
“Queremos que este evento sea un espacio donde las personas, los expertos y los mecánicos puedan aprender, reflexionar y disfrutar. Expo Motriz no es solo una feria, es una experiencia que conecta las tendencias globales y resalta la capacidad del talento costarricense.”
El 2025 se vislumbra como un año clave para la consolidación de la movilidad sostenible en Costa Rica. Con la combinación de avances tecnológicos, crecimiento en infraestructura y un fuerte compromiso social, el país se posiciona como líder en la transformación hacia un futuro más limpio y eficiente. El desafío es grande, pero las oportunidades para innovar y mejorar la calidad de vida de los costarricenses son aún mayores.
¡El futuro de la movilidad sostenible en Costa Rica te espera, y es tan emocionante como imparable!
0 comentarios